Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental que se conmemora
cada 26 de enero, el alumnado del programa Erasmus “Hurry up!” lleva a
cabo diferentes actividades en el centro.
Trabajamos en clase el informe Planeta Vivo de WWF, el estudio más completo
que existe sobre las tendencias en la biodiversidad global y la salud del
planeta. El alumnado pudo aprender sobre el estado de la biodiversidad
mundial. Este análisis recoge una visión panorámica del estado de las
especies, los impactos generados por el ser humano y las soluciones
disponibles. Este estudio nos muestra la dura realidad: la biodiversidad mundial
disminuye a un ritmo alarmante.



Para tomar conciencia de la crisis climática y de biodiversidad que estamos
viviendo, aprendimos también lo que es la huella ecológica. Pudimos analizar la
nuestra propia con un test que nos dice cuántos planetas necesitaríamos para
poder vivir como lo hacemos. Muy impactante para el alumnado al ver los
resultados.












Uno de los grandes problemas es el sobre uso del plástico. Por ello, decidimos
hacer un taller de casas de pájaros con botellas de plástico y darles así un
segundo uso o utilizar las ruedas de coche en desuso para sembrar o hacer un
aparca bicis para el instituto.
Las casas de pájaros se colgarán en la zona de nuestro huerto ecológico para
atraer a los pájaros y nos ayuden al control de plagas, polinicen flores, …en
definitiva, nos ayudan a crear un ecosistema saludable.
