- PLOGGING EN EL CORREDOR VERDE 21 marzo 2023
Ecología y deporte se unen con la iniciativa sostenible llamada Plogging.
Dentro del programa Erasmus Hurry up! durante la visita del instituto polaco,
Plogging ha sido una de las actividades que hemos realizado.
Tras la visita a la planta solar de Sanlúcar la Mayor, el alumnado del programa
Erasmus de nuestro centro y Polonia, además del grupo de 3º ESO B que pudo
asistir a la visita en inglés e interactuar con el alumnado polaco, participaron en
esta actividad sostenible que combina deporte y medio ambiente. Consiste en
hacer jogging, por ejemplo, y recogida de basura. En este caso, hicimos varios
recorridos por el corredor verde de Sanlúcar la Mayor y centramos la recogida
sobre todo en el plástico, ya que anteriormente ya habíamos trabajado qué
supone el plástico, cuánto contamina y qué tiempo tarda en descomponerse.
Con esta iniciativa, queremos concienciar al alumnado de la importancia del
cuidado del medio ambiente, reducir el uso del plástico, el cuidado de nuestra
salud y a su vez transmitir valores como la solidaridad, el esfuerzo o el
compañerismo.
Previo a la actividad, nuestro alumnado explicó el lugar donde nos
encontrábamos. El Río Guadiamar junto al Corredor Verde, primer espacio
protegido de Andalucía, que conecta Doñana con Sierra Morena. También
aprendieron sobre la flora y fauna, concretamente las aves que se pueden
encontrar en la zona.
Durante toda la jornada y la cena de despedida con todas las familias, pudimos
llevar y disfrutar unas camisetas que representan nuestro proyecto. Llevan el
nombre del proyecto “Hurry up!”, el logo del alumno ganador del concurso de
logos para el proyecto donde todo el alumnado del centro pudo participar y
hacerles partícipes del mismo. Además de nuestro logo por la igualdad que nos
representa junto a Frida Kahlo, “Hoy soy libre, mañana también”, para
conmemorar el 8M Día Internacional de la Mujer y seguir fomentando la lucha
por la igualdad. Tema que a las profesoras polacas les gustó mucho y que van
a trabajar en su centro.
Poder disfrutar esos días de las camisetas y que también llevaremos a Polonia
en nuestra visita, es gracias al Excelentísimo Ayuntamiento de Benacazón y
especialmente a Doña M. Soledad Bautista Carmona, concejala de
Educación, por su compromiso con el centro y por hacer posible hacernos
entrega de las camisetas. - Visita preparatoria Erasmus+ 17 marzo 2023
Entre los días 9 y 12 del pasado mes de enero, dentro del Programa Erasmus+, las profesoras María José Coto y Viviana Griguol viajaron a Epinac, una localidad de la región francesa de la Borgoña, para conocer el entorno y preparar las actividades que llevarían a cabo cuando acudieran con el alumnado de nuestro Instituto.
Mme Carole Bruchet, profesora de español en el Colegio Hubert Reeves ejerció de anfitriona, guiando y explicando a las profesoras el funcionamiento del colegio, presentando al profesorado que imparte clase en el mismo, colaborando en la elaboración de las actividades y contactando con las familias y entidades locales para la realización de las mismas.
También hubo tiempo para un breve recorrido por las localidades cercanas de Autum, Dijon y Chalon-sur-Saône. Esperamos conocer la majestuosa ciudad de Lyon cuando acudamos con nuestro alumnado, para quienes sin duda será una gran experiencia, ya que se alojarán en familias locales quienes le harán impregnarse de la cultura francesa, convivirán con alumnado de sus mismas características y conocerán lugares maravillosos.
- HURRY UP! CRÓNICA DE UNA MOVILIDAD EN EL VIRGEN DEL ROSARIO #european_union #sepie_gob #erasmusplus 16 marzo 2023
La pasada semana nuestro instituto sirvió de anfitrión para la comunidad educativa de Szkoła podstawowa Zalesie Górne de Zalesie Górne, localidad perteneciente a Warsovia. Ambos centros educativos se han unido para emprender el Projecto HURRY UP! dentro del marco de Acreditación Erasmus+. Los objetivos del proyecto son hábitos de vida saludable y medioambiente, movilidad de la comunidad educativa e inclusión. Todas las actividades diseñadas giran entorno a estos fundamentos, aparte de tener un contenido cultural, del que es imposible escapar al visitar un país extranjero.
El domingo 5 de marzo los padres y madres de nuestro alumnado, y el profesorado responsable recogen a la comunidad polaca Erasmus + en el Aeropuerto de San Pablo de Sevilla. Vuelo que estaba previsto llegar a las 21:00 horas, y debido a un retraso llega a las 22:10. El grupo español acoge con gran entusiasmo y efusividad a los miembros del instituto procedente de Polonia para después, cada familia, llevarse a su huésped a casa durante toda la semana.
El lunes 6 las activididades se desarrollaron en nuestro centro. En primer lugar tomó la palabra Fernando Rodríguez, uno de los profesores organizadores, y acto seguido el Director del Centro. Posteriormente, se exhibió un vídeo elaborado por el alumnado, donde se muestran las distintas zonas del instituto, haciendo hincapié en los espacios verdes. Igualmente cuatro alumnos hicieron una presentación de nuestro centro y de las tradiciones españolas. Tanto el alumnado polaco como el español participan en un concurso de logos, donde el ganador resulta el logo creado por Roberto Hernández de 2D. Nuestro profesor de matemáticas Iván Valero Terrón, realizó unas dinámicas interactivas para que el alumnado de los distintos países tuvieran una primera toma de contacto. Acto seguido tuvo lugar una charla a cargo de Felipe Fuentelsaz, miembro de la organización WWF, para concienciar al alumnado de la agricultura respetuosa con los recursos naturales. Una pausa de media hora dividió la jornada del lunes, donde los alumnos/as y profesores/as pudieron desayunar gracias a algunas madres del AMPA, que tan gentilmente colaboraron con nuestro proyecto con unos sabrosos bocadillos saludables de aceite o aceite y jamón.
Las alumnas Amparo y Eva de 4ESO deleitaron a la comunidad polaca con los bailes típicos propios de la provincia de Sevilla, las sevillanas. Por su parte, Antonio Jesús y Sergio de 3ESO y Estrella y Carolina de 1ESO, interpretan una canción de temática ecológica compuesta y creada por ellos.
Posteriormente se realizó una ruta por el patio del instituto, especialmente las zonas que han sido creadas por el Proyecto Verde. La ruta concluyó en la plantación de tres planateras, que sirven como símbolo de la unión entre los dos centros educativos. Una vez se regaron las plataneras con abundante agua, se procedió a la relización del taller de papel jaspedo con papel reciclado llevado a cabo por Inma Navarro, otra de las profesoras organizadoras. Otra ruta tuvo lugar en este día, pero por el pueblo de Benacazón, dirigiéndose la comitiva Hurry Up! al Ayuntamiento, donde fue recibida por el Exmo. Sr. Alcalde y la Delegada de Cultura para luego visitar las capillas y la Iglesia Parroquial Santa María de las Nieves.
El martes 7, el profesorado polaco aún estaba degustando el espectáculo flamenco de la tarde del lunes en en Barrio de Santa Cruz, cuando de nuevo, esta vez con todo el alumnado, se pone rumbo a Sevilla. En la ciudad Hispalense el alumnado conoce distintos personajes sevillanos y su obra, así como distintas leyendas ligadas al Barrio de Santa Cruz a través de una ruta teatralizada que comienza en los Jardines de Murillo y que desemboca en la Plaza del triunfo. Allí contemplan con asombro el Alcázar, la Catedral y su maravilloso minarete con terminación renacentista: la Giralda. Tras un breve descanso el grupo Erasmus se encamina a la Plaza de España. Allí se reparten placas bici de distintos colores, de la Plataforma Carril Bici y la Asociación Acontramano, para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible.
El miércoles 8 tiene lugar una de las actividades más esperadas y que con mayor entusiasmo se vivieron. A las 6:30 de la mañana la flora y fauna de Doñana esperaba a Equipo Hurry Up! Acompañados de prismáticos y en una camioneta, se siguió una de las rutas que se ofrecen en el Parque Nacional de Doñana, donde se pudieron contemplar las muchas especies de aves, y las marcas de algunos de los mamíferos que habitan la zona. También aprendieron acerca de la flora autóctona y aquella procedente de otros hábitas, pero traída allí por el ser humano. Concluida la ruta el alumnado visita la ermita del Rocío y acaba dándose una zambullida en la Playa de Matalascañas.
El jueves 9 hay una visita guiada en inglés a la Planta Solar de Sanlúcar la Mayor, para que el alumnado sepa dónde se produce la energía eléctrica, especialmente las energías renovables. Allí se entregan camisetas con el logo del Proyecto Hurry Up! patrocinadas por el Excelentísimo Ayuntamiento de Benacazón. Con las camisetas puestas el equipo se encamina al Corredor Verde de Sanlúcar donde se realiza la actividad de plogging (recogida de basura con deporte), pese a las inclemencias del tiempo. Por la tarde el alumnado realiza un circuito multiaventuras en el Bosque Suspendido en los Pinares de la Juliana de Bollullos de la Mitación. Después del ritmo de actividades frenético de todo el día, el grupo Erasmus y las familias españolas tuvieron un momento de convivencia en el SUM de nuestro centro. Allí se repartieron cuadernos elaborados con el papel jaspeado del taller del lunes, y las certificaciones de participación en nuestro centro a los estudiantes y profesorado polacos.
Por último, el viernes 10 tiene lugar otro encuentro con el patrimonio y la cultura andaluzas. Y es que, al decir Córdoba, estamos hablando de palabras mayores en lo que estos aspectos se refiere. Desayunando a mitad de camino y con las energías repuestas, el alumnado realiza una gymkhana cuando llega a la Capital de Al-Andalus. Una vez que se almuerza, se realiza una visita a la Mezquita Catedral, única y singular donde las haya.
Ya con sabor agridulce las familias y profesorado se despiden del grupo polaco en la mañana del sábado. Estos últimos emprendieron rumbo a Setenil de las Bodegas y Ronda por cuenta propia, para volver de nuevo a casa en la mañana del domingo.
- ¡YA TENEMOS LOGO! 2 marzo 2023
El programa Erasmus+ Hurry up! que llevamos a cabo con Polonia ya tiene un
logo que nos representa.
Se ha llevado a cabo un concurso de dibujo en el centro para elegir la imagen
que represente los objetivos del proyecto como el desarrollo de hábitos
saludables y respeto por el medio ambiente.
Entre el alumnado que ha participado, se les agradece su compromiso y se les
ha obsequiado con un regalo. El alumno ganador es Roberto de 2º ESO D con
un logo que representa lo que estamos llevando a cabo en el proyecto y ha
recibido como regalo unos cascos inalámbricos. El resto del alumnado que ha
participado, se les ha regalado una libreta con el nombre y logo del instituto.
Muchísimas gracias por vuestra participación. - 2ª Movilidad Erasmus+ H.O.P.E (Helping Our Planet Earth) a Kütahya (Turquía) #europeanunion #sepie_gob #erasmusplus 1 marzo 2023
4 estudiantes del IES VIRGEN DEL ROSARIO participantes en el 2º proyecto Erasmus+ en el que trabaja nuestro centro titulado H.O.P.E (Helping Our Planet Earth) junto con sus profesoras Teresa Bejines y Patricia Moreno, viajaron la semana pasada hasta Turquía para reunirse con sus compañeros y compañeras de Finlandia, Rumania y del país anfitrión para trabajar en la segunda movilidad. Les acompañó el profesor de matemáticas Iván Valero que asistió en calidad de profesor de observación (Job shadowing) para aprender sobre el sistema educativo turco además de cómo se desarrolla un proyecto Erasmus+.
El grupo viajó hasta Estambul donde pasó dos días conociendo esta preciosa ciudad de la mano de los profesores anfitriones Muammer Karakaya e Isa Resber. Los estudiantes junto con sus acompañantes pudieron pasear por el centro histórico de la ciudad visitando La Mezquita Azul, Santa Sofía, El Gran Bazar y el Bazar de las Especias y hasta hicieron un paseo en barco para luego dirigirse a la ciudad donde se desarrolla nuestro proyecto, Kütahya.
Allí el recibimiento por parte del alumnado turco y sus familias ya les dio una idea de lo que sería una semana inolvidable, pancartas de bienvenida, sonrisas dibujadas en sus caras y muchos, muchos abrazos.
El lunes empezó con las presentaciones en inglés de los centros, cultura y países de los 4 países participantes en nuestro proyecto. Acto seguido, hicieron juegos para romper el hielo y conocerse donde la cohesión con todo el alumnado fue inmediata. Después el almuerzo en la cantina del instituto, se dirigieron a centro de la ciudad haciendo una parada en la Delegación de Educación de Kütahya, donde les recibió el director dándoles una calidad bienvenida en el salón de plenos y donde aprendieron las actividades que se desarrollan allí para la juventud.
En el segundo día de proyecto, los estudiantes de Erasmus+ presentaron las actividades en las que habían estado trabajando estos meses en sus respectivos países y compartieron las impresiones que recogieron en un padlet sobre cómo hacer de nuestros institutos unos centros mas verdes y sostenibles. La segunda actividad en la que han estado trabajando ha sido con motivo de la celebración del Día Mundial del Suelo, donde nuestros estudiantes del IES VIRGEN DEL ROSARIO plantaron hierbas aromáticas junto al huerto escolar y explicaron a sus compañeros y compañeras europeos las propiedades de dichas plantas. Por la tarde, se desplazaron hasta la antigua ciudad de origen griego Aizanoi, Patrimonio Universal de la UNESCO y ciudad única en el mundo antiguo por albergar un teatro-estadio construido como una edificación conjunta.
El miércoles los estudiantes estuvieron trabajando en unos de los problemas de contaminación más grandes, la contaminación del aire. Se sentaron en grupos de diferentes nacionalidades y, después de compartir sus ideas, realizaron un collage que después se expuso a todo el grupo Erasmus+. Después de comer, plantaron unos pinos en unos macetones cómo símbolo de unión y hermanamiento entre todos los países y que se trasplantarán al patio del instituto turco una vez llegue la primavera. Por la tarde, todo el grupo visitó una casa tradicional de Kütahya donde aprendieron la técnica de Ebru, una de las artes turcas más antiguas. Primero, se forman los patrones de color rociando con un cepillo los pigmentos en un recipiente con agua aceitosa. A continuación, estos patrones se transfieren al papel, dando lugar a espectaculares pinturas como las que realizaron nuestros estudiantes.
El cuarto día de proyecto dio lugar a tomar conciencia de los problemas de la contaminación del aire y esta vez buscar soluciones. Otra vez, los estudiantes trabajaron en grupos multiculturales y luego hicieron sus exposiciones de las que salieron unas ideas excelentes. Después, hicieron un taller sobre la Democracia e hicieron una nube de palabras sobre qué les transmitía este concepto e incluso eligieron un slogan. Ya por la tarde, visitaron el Museo de Cerámica de Kütahya y al salir se dirigieron a Centro de Formación Profesional de la ciudad, donde las estudiantes del ciclo formativo de cocina les enseñaron a realizar postres típicos turcos de pasta rellenos de lentejas y aprendieron de cerca sobre la formación profesional en Turquía. Por la noche, tuvo lugar la cena de despedida con una cena tradicional turca y la entrega de diplomas.
El último día de proyecto estuvo centrado en exposiciones sobre los problemas de contaminación de nuestros respectivos países para luego cerrar el día con juegos tradicionales y un poco de deporte. Al finalizar el almuerzo, el grupo de Erasmus+ visitó una cooperativa de cerámica y luego se dirigió al centro comercial de Kütahya para ultimar compras y jugar en la bolera.
Desde el IES VIRGEN DEL ROSARIO queremos dar infinitas gracias a las familias, alumnado y profesorado turco del Aysel Selahattin Erkasap Sosyal Bilimler Lisesi de Kütahya por su amabilidad, hospitalidad y por tanto calor humano que nuestros estudiantes y profesorado acompañante ha recibido durante su estancia en esta ciudad. Ha sido una semana inolvidable, donde han aprendido y admirado mucho la cultura turca, que, a pesar de estar pasando un mal momento, se han entregado en cuerpo y alma con todo el grupo Erasmus+ dándoles todo el afecto y amor que tienen. Sin duda, ha sido unas de las experiencias más bonitas que ha vivido nuestro centro en el extranjero.
El viajar abre la mente, destruye prejuicios, te hace salir de tu zona de confort, admiras otras culturas, conoces a personas maravillosas, te hace más valiente, prácticas idiomas y sobre todo, aprendes a vivir. ¡Viaja!
- LIVING PLANET 9 febrero 2023
Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental que se conmemora
cada 26 de enero, el alumnado del programa Erasmus “Hurry up!” lleva a
cabo diferentes actividades en el centro.
Trabajamos en clase el informe Planeta Vivo de WWF, el estudio más completo
que existe sobre las tendencias en la biodiversidad global y la salud del
planeta. El alumnado pudo aprender sobre el estado de la biodiversidad
mundial. Este análisis recoge una visión panorámica del estado de las
especies, los impactos generados por el ser humano y las soluciones
disponibles. Este estudio nos muestra la dura realidad: la biodiversidad mundial
disminuye a un ritmo alarmante.Para tomar conciencia de la crisis climática y de biodiversidad que estamos
viviendo, aprendimos también lo que es la huella ecológica. Pudimos analizar la
nuestra propia con un test que nos dice cuántos planetas necesitaríamos para
poder vivir como lo hacemos. Muy impactante para el alumnado al ver los
resultados.Uno de los grandes problemas es el sobre uso del plástico. Por ello, decidimos
hacer un taller de casas de pájaros con botellas de plástico y darles así un
segundo uso o utilizar las ruedas de coche en desuso para sembrar o hacer un
aparca bicis para el instituto.
Las casas de pájaros se colgarán en la zona de nuestro huerto ecológico para
atraer a los pájaros y nos ayuden al control de plagas, polinicen flores, …en
definitiva, nos ayudan a crear un ecosistema saludable. - Día Mundial del Suelo / World Soil Day: Erasmus+ H.O.P.E #erasmusplus #sepie_gob #european_union 26 enero 2023
Con motivo del Día Mundial del Suelo que fue el pasado día 5 de Diciembre, el alumnado Erasmus+ de H.O.P.E. ( Helping Our Planet Earth) se ha reunido para tomar conciencia sobre la importancia de los suelos para una producción alimentaria, una nutrición y unas dietas óptimas, a la vez que han reivindicado un manejo sostenible que garantice la salud de nuestros suelos. Por ello, hemos comprado hierbas aromáticas, que posteriormente plantaremos en el huerto del IES VIRGEN DEL ROSARIO y daremos a conocer las propiedades de dichas plantas.
- HURRY UP! 22 diciembre 2022
Aprendemos a plantar; aprendemos a purificar el medioambiente
PASO 1: HACER MACETAS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO RECICLADAS
Cogemos botellas de plástico vacías y las cortamos por todo el contorno para quitarles la parte superior. Usaremos la parte inferior de la botella y luego haremos de tres a cuatro agujeros para facilitar el drenaje del agua. Luego llevamos los recortes al contenedor verde.
PASO 2: AÑADIMOS CASCOTES PARA EL DRENAJE
Las plantas que hemos elegido se desarrollarán mejor en un suelo bien drenado. Los cascotes ayudarán al drenaje. Una alternativa serían chinos o grava. Añadimos suficientes cascotes para cubrir la base de los recipientes que van a servir de macetas.
PASO 3: AÑADE LA TIERRA PARA TUS PLANTAS
A continuación, llenamos la maceta hasta los ¾ de su capacidad con un buen compost sin turba. Luego, con las manos, hacemos un agujero en el centro de la maceta, compactando bien la tierra hacia el exterior. Aquí en el centro, se colocarán los distintos tipos de cactuses. Echamos un poco de agua.
PASO 4: COLOCAMOS EL CACTUS CENTRADO
Comprobamos que el agujero es lo suficientemente profundo para las raíces del cactus. A continuación, colocaremos el cactus en la tierra y compactamos la tierra alrededor de la maceta.
PASO 5: AÑADIMOS ESTIÉRCOL A LAS PLANTAS
Añadimos más estiércol a la planta y presionamos para abajo para apelmazar la tierra de forma que la planta y sus raíces queden perfectamente aseguradas y fijas en la tierra. Dejamos unos dos dedos hasta el borde de la maceta sin cubrir de estiércol.
PASO 6 TERMINAMOS CON EL RIEGO
Cuando nos aseguramos de que todas las plantas están bien colocadas, regamos bien el recipiente con una garrafa llena de agua. Regaremos la planta con regularidad y cuando veamos que las plantas hayan enraizado bien (veremos las raíces a través del plástico transparente), haremos un trasvase desde las macetas a algunas de las zonas ajardinadas de nuestro centro.
Learning to plant-learning to purify the environment
STEP 1: MAKING POTS FROM RECYCLED PLASTIC BOTTLES
We get empty plastic bottles and then we cut the bottles all around to take the top part out. We will use the lower part of the bottle and then we´ll make three to four holes to ease water drainage. Then we throw the cut-offs in the green bin.
STEP 2: ADDING CROCKS FOR DRAINAGE
The plants we have chosen will thrive better in well-drained soil. The crocks will help drainage as well as a sprinkling a layer of crocks (or gravel) on top. We Add enough crocks to cover the base and some of the crocks.
STEP 3: ADD THE SOIL FOR YOUR PLANTS
We’ll need to fill the pot to around ¾ full with a good all-purpose peat-free compost from our compost pen. Then, using our hands, we dig a hole in the centre of the pot, packing the soil firmly to the outside so that it stays in place. This will be where the cactuses will be placed. We add a little bit of water.
STEP 4: POSITIONING OUR CACTUSES
We check the hole is sufficiently deep for the cactus. Then we position the cactus in the hole and cover the roots with the soil pressing the soil with our fingers.
STEP 5: SECURE THE PLANTS WITH SOIL
We add some more soil to the pot so that the plant is firm and properly planted in.
STEP 6: FINISH WITH WATERING
Once we are happy that all the plants are firmly in position, we give our pots a good soaking with a water carafe. When learning how to plant flowers in pots, it’s essential to keep watering your container regularly and never allow the compost to dry out completely.
- How to make school greener? / ¿Cómo hacer nuestro centro más verde? erasmus+ / european_union / sepie_gob 14 diciembre 2022
Dentro del proyecto Erasmus+ “H.O.P.E” (Helping our Planet Earth) que se está desarrollando en el IES VIRGEN DEL ROSARIO junto con Finlandia, Rumania y
Turquía, el alumnado de 4º ESO de inglés ha realizado la actividad correspondiente a este mes, titulada “How to make school greener? / ¿Cómo hacer nuestro centro más verde?”. Dicha actividad ha consistido en buscar ideas para hacer de nuestro instituto un centro más ecológico y más concienciado con el planeta. Una vez más, nuestro alumnado nos ha sorprendido con la capacidad de inventiva y creatividad, ¡Hasta han compuesto una canción! Todo esto ha sido recogido en un padlet que podéis visitar en el siguiente enlace:
- HURRY UP! 12 diciembre 2022
Dentro de las actividades llevadas a cabo en el mes de noviembre dentro del Projecto Hurry up! una de ellas ha sido la realizadión de un vídeo ilustrativo de nuestro pueblo de Benacazón y de nuestro centro. Los distintos alumnos y alumnas participantes se han presentado y han mostrado una parte del instituto. Especial mención requieren las zonas verdes de nuestro centro, como son el aula verde, la compostadora, el huerto y el aparca bicis. La sintonía del vídeo es Mercy, Mercy me de Marvin Gaye, que constituye una llamada a la concienciación medio ambiental, ya en la década de los 70 del pasado siglo XX. A continuación se muestra la planificación de actividades de todo el curso 2022/23.
One of the Hurry Up Project activities is the making of our town/school promo video. All the participating students have introduced themselves and then have shown a different part of our school. A special mention deserves the “green areas” like the green classroom, the compost pen, the orchard (now not working because of public water restrictions due to very dry seasons we’ve had), and bike racks. The soundtrack of the video is Mercy, mercy me by Marvin Gaye, which is a call for environmental awareness back in the 1970s. The schedule of the school-year 2022/23 Hurry up! activities is the following:
Erasmus+
