- Concurso de Dibujo Igualdad 2022 17 febrero 2022
IV EDICIÓN DEL CONCURSO DE DIBUJO CREATIVO:
«IGUALDAD DE GÉNERO”
Dibujo ganador curso 2020/21
Desde el área de Coeducación del IES Virgen del Rosario presentamos la IV Edición del Concurso de Dibujo Creativo con la finalidad de fomentar el arte y seguir fomentando la educación en Igualdad. Con esta iniciativa se busca que las y los adolescentes tomen conciencia y expresen su visión a través del arte sobre la importancia de la igualdad en sus vidas.
IV EDICIÓN DEL CONCURSO DE DIBUJO CREATIVO “IGUALDAD DE GÉNERO”
BASES
1.- El área de Coeducación del IES Virgen del Rosario convoca la IV Edición del Concurso de Dibujo Creativo “Igualdad de género”, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).
PARTICIPANTES
2.- Podrá participar todo el alumnado del IES Virgen del Rosario de Benacazón.
PRESENTACIÓN DE LOS DIBUJOS
1.- Existe un límite de una obra por autora o autor.
2.- Los dibujos deberán presentarse con los siguientes datos: nombre y apellidos del autor/a, título de la obra, curso y grupo (estos datos pueden ir anotados detrás del dibujo).
3. El formato del dibujo debe presentarse en formato folio o DIN-A4. Las técnicas admitidas son exclusivamente manuales, como acuarela, témpera, carboncillo, collage, etc. Las obras deben responder a la temática establecida y que predomine el color morado.
4.- Los dibujos pueden entregarse en la conserjería del centro o a Inma Navarrro como coordinadora de la actividad.
5.- El plazo de admisión de las obras finalizará el día 4 de marzo a las 14:30 horas.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
6.- Entre todos los dibujos recibidos se seleccionarán de acuerdo con los siguientes criterios:
-El mensaje que la /el participante transmite con la obra.
.La creatividad u originalidad.
-La ejecución de la misma.
JURADO
7.- El jurado está compuesto por el Área de Coeducación y el profesor de artística.
FALLO / PREMIO
8.- Las obras ganadoras serán, por tanto, los tres dibujos que obtengan las mejores calificaciones.
9.- Premios:
Las tres personas ganadoras recibirán como premio:
–Primer premio: diploma y juego de pinceles acuarelables.
–Segundo premio: diploma y juego de rotuladores doble punta metalizados.
-Tercer premio: diploma y juego de rotuladores doble punta metalizados.
10.- El premio se entregará el 9 de marzo.
11.- El premio podrá ser declarado desierto si no reúne las condiciones artísticas necesarias.
12.- Los trabajos que concursen podrán ser expuestos en la página web del centro y colgados en el Árbol de la Igualdad del centro.
13.- La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases.
14.- Lo no previsto en estas bases, queda sometido a criterio del jurado, cuya decisión será inapelable.
Árbol de la Igualdad
- Campaña Recreos Residuos Cero 5 octubre 2021
Dado los buenos resultados obtenidos en el curso anterior, ya que no solamente hemos logrado reducir enormemente los residuos generados en el instituto después de los recreos, sino que hemos logrado que los desayunos sean más saludables, este curso retomamos la CAMPAÑA RECREOS RESIDUOS CERO. Los puntos más importantes de dicha Campaña son:
- Que NO queden desechos después de los recreos que pueden ser focos de contagio de COVID19.
- Que la alimentación de nuestro alumnado sea más saludable.
- Educar en el respeto al medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático.
- Por lo que está PROHIBIDO traer:
* papel aluminio
* papel film
* bolsas de plástico
* tetra briks
* bollería industrial
* botellas descartables
* materiales de un solo uso en general.
- En lugar de ello, deben traer:
* bocadillos envueltos en portabocadillos
* fiambreras o tuppers
* botellas reutilizables
* fruta
Es importante entender que no vale llevarse los derechos a casa, ya que allí también acabarán en la basura. Se trata de REDUCIR, producir menos desechos, menos basura usando materiales REUTILIZABLES. Tenemos un solo planeta!
Rogamos la colaboración de las familias para que esta campaña sea un éxito un año más.
- Trabajos Cultura científica 31 mayo 2021
Al alumnado de 4º ESO de la materia de Cultura Científicas, de la profesora Lorena Jurado, se le ha pedido que se imaginara que forman parte del equipo de comunicación de una ONG dedicada la protección del medio ambiente y ha tenido que poner en marcha una campaña de divulgación para alertar sobre un determinado problema ambiental. Para ello ha diseñado un folleto, sobre dicho problema ambiental para “repartirlo a la ciudadanía” y ha creado un anuncio publicitario con el fin de sensibilizar sobre el problema ambiental y estimular entre las personas su colaboración.
Un «problema ambiental” es producido por la suma de todas las pequeñas acciones de cada integrante de la humanidad, acciones que a primera vista nos parecen correctas porque no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas numerosas acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan graves y profundos daños al ambiente global. - Uso del Olivar trasero como espacio educativo 12 mayo 2021
En el IES Virgen del Rosario siempre apostamos por la innovación educativa así que este año, haciendo de la necesidad virtud, hemos decidido salir al aire libre a dar clase. Las aulas ya no son los únicos espacios educativos del IES Virgen del Rosario y aspiramos a que cada vez lo sean menos: el mundo y el aire libre son entornos mucho más amables y excitantes para nuestro alumnado. Es por esto que nos hemos metido en un radical proceso de transformación de nuestro espacio.
A través de este proyecto, el alumnado aprende matemáticas, biología, hábitos saludables, música y todas las demás áreas de conocimiento, así como el respeto por el medio ambiente, por el trabajo cooperativo, el cuidado de los espacios públicos.
Para ellos, hemos partido del olivar trasero del centro.
Lo primero, ha sido la instalación de una carpa, que evitará la lluvia y el exceso de calor en verano.
Y después ha empezado el trabajo de plantado de árboles, recogida de malezas. Todo ello incluido en las asignaturas de educación física, en el apartado de ocio y vida saludable, en la de cultura científica, biología y geología.
Además, con ayuda del alumnado, se ha acotado todo el espacio y se ha levantado un plano del edificio y espacio aledaño. Posteriormente se han catalogado todas las especies arbóreas. Para ello han trabajado las áreas de tecnología y ciencias naturales.
También se han añadido las aulas:
Procuramos que las clases se disfruten en el espacio abierto. Por ejemplo, en música.
El alumnado trabaja biología haciendo trabajo de campo con el reconocimiento y estudio de especies in situ.
Una vez catalogadas todas las especies, colgaremos QR interactivos con información científica de cada planta para que se pueda consultar en cualquier momento. Aquí trabajan las áreas de biología y TIC. Ejemplo:
Hemos creado una compostadora para aprovechar los restos de maleza y reconvertirlos en abono para las plantas. Para que el alumnado estudie los procesos de descomposición de los restos orgánicos (biología, química) y aprendan la importancia de la reutilización de deshechos y del cuidado del entorno.
Otra de las actividades que realizamos son las carreras de orientación, una alternativa más para que la población (activa y sedentaria) se pueda enganchar al mundo de la actividad físico-deportiva. La orientación es un deporte completísimo que está en continuo crecimiento en España, con cada vez más clubes de orientación y pruebas distribuidas por todo el territorio provincial, autonómico y nacional. El auge de esta disciplina se debe principalmente a los beneficios derivados de su práctica:
- Desarrolla la condición física del sujeto (en especial la resistencia aeróbica) de una forma divertida. El desviar la atención de la actividad física que estamos realizando (correr por terrenos diversos durante una, dos o tres horas) interpretando un mapa, buscando balizas e intentado hacerlo en el menor tiempo posible es algo difícil de encontrar en el resto de disciplinas deportivas.
- Es totalmente amateur. Si bien existen corredores federados, el espíritu de estas pruebas se escapa de los habituales valores negativos que conlleva el deporte. Una de las reglas de estas carreras es el auxilio a compañeros que se encuentren en situaciones de peligro. Además los vínculos afectivos que se dan entre los participantes permiten ampliar nuestro círculo de relaciones sociales.
- Desarrolla continuamente las capacidades cognitivas del participante ya que éste debe estar continuamente interpretando los elementos del mapa (escala, curvas de nivel, construcciones, ríos, tipos de bosque según colores…). También en ciertas ocasiones debe manejar la brújula, aunque en planos con mucho detalle no suele ser necesario.
La transformación de nuestra metodología educativa hacia un enfoque práctico es algo que reportará, estamos seguros, muchos beneficios a nuestro alumnado.
En colaboración entre el departamento de tecnología, biología y educación física se ha construido casas para pájaros y se han colgado en los árboles.
Esto y muchísimo más es lo que estamos haciendo con nuestro alumnado. Y los cambios han venido para quedarse…
-
- 22 de abril: Día de la Tierra 22 abril 2021
Queremos sumarnos a esta efeméride que surgió hace 51 años cuando miles de personas salieron a manifestarse en Estados Unidos para pedir que la humanidad reflexione sobre la capacidad limitada de recursos de nuestro planeta y la necesidad de actuar de manera respetuosa y responsable si queremos que se cumpla el lema: «La Tierra no es herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos».
Aquí una presentación al respecto realizada por la alumna Consuelo Vera Bernal en la asignatura Cultura Científica impartida por la profesora Viviana Griguol:
- Recreos Residuos Cero: más fruta, menos residuos 12 abril 2021
Reducir los residuos a la hora del recreo pasa por fomentar el consumo de frutas, es el tentempié más saludable y biodegradable. Además 2021 ha sido declarado por la FAO año internacional de las frutas y las verduras y nuestro país produce una gran variedad de frutas y hortalizas. Aprovechemos la suerte que tenemos de poder disfrutar de productos de proximidad y de calidad.
Nos sobran razones para promocionar el consumo de frutas en nuestros patios y acabar con los productos procesados vendidos en envases individuales desechables. Envases que por sus características, suelen terminar en los vertederos.
Recordamos la prohibición de traer materiales y envases de un solo uso: papel aluminio o film bolsas de plástico, envases de plástico o tetra brick…ya que generan residuos y son puntos de contagio de COVID. Tampoco es aconsejable que los lleven a casa ya que allí también terminarán en la basura. Tenemos un solo planeta!
-
- Objetivo: Residuos Cero (O=RØ) 24 marzo 2021
A pesar de no permitir la entrada de envases, plásticos ni otro elemento que no sea retornable, seguimos retirando toda esta basura del entorno de las pistas deportivas, día sí y día también.
La basura es una creación humana. No existe como tal en la naturaleza y por tanto debemos aprender a gestionarla de forma responsable. La mejor forma de hacerlo es NO CREANDO BASURA. Y en ese sentido nos estamos orientando con esta medida educativa.
De ahí la necesidad de reconocernos como agentes fundamentales para mantener nuestro centro educativo, no solo limpio, sino también como un lugar en el que no se genera basura masiva e innecesariamente.
Estamos haciéndolo MUY BIEN. Vamos a seguir haciéndolo MEJOR AÚN !!!
- Objetivo: Residuos Cero OR=Ø 4 diciembre 2020
Siempre preocupados por el Medio Ambiente, el IES Virgen del Rosario se une a Teachers for Future, que es un colectivo de docentes que lleva a cabo acciones concretas para cambiar la gestión de los centros escolares y para desarrollar la Educación Ambiental y favorecer el contacto con la naturaleza de nuestros escolares. Una de dichas acciones es la Campaña Recreos Residuos Cero OR=Ø
Los puntos más importantes de dicha Campaña son:
- Que NO queden desechos después de los recreos que pueden ser focos de contagio de COVID19.
- Que la alimentación de nuestro alumnado sea más saludable.
- Educar en el respeto al medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático.
- Por lo que no se puede traer al Centro:
* papel aluminio
* papel film
* bolsas de plástico, envoltorios de galletas, chuches, patatas fritas, etc
* tetra briks
* bollería industrial
* botellas descartables
* materiales de un solo uso en general.
Es importante entender que no vale llevarse los desechos a casa, ya que allí también acabarán en la basura. Se trata de REDUCIR, producir menos desechos, menos basura usando materiales REUTILIZABLES. Tenemos un solo planeta!
- En lugar de ello, deben traer:
* bocadillos envueltos en portabocadillos
* fiambreras o tuppers
* botellas reutilizables (no valen las botellas de plástico no rellenables)
* fruta
Aquí el vídeo que ha elaborado la profesora Viviana Griguol para concienciarnos de la importancia de REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLAR la basura, y así contribuir a mejorar el Medio Ambiente, para lo cual pedimos colaboración de las familias:
- 22 de abril: Día de Tierra 21 abril 2020Con motivo de esta celebración, la profesora Viviana Griguol está trabajando con su alumnado la problemática medioambiental, para que tomen conciencia de lo importante que es la acción individual y colectiva en la preservación de nuestro entorno.Una de las actividades es la realización de una Presentación referida a dicha efeméride. Aquí una de ellas realizada en la asignatura de Cultura Científica B de 4°de ESO:Vemos claramente que por el cambio de costumbres debido al confinamiento, nuestra Madre Tierra se recupera poco a poco y está en nosotros que así siga siendo! También hacemos un llamamiento para sumarse a la iniciativa «Acción Global por el Clima» que se llevará a cabo en todo el mundo el 24 de abril. Aquí la convocatoria.
- Visita a Aljarafesa 24 febrero 2020
Los días 11, 12 y 13 de febrero los alumnos de 1° de la ESO visitaron las instalaciones que tiene Aljarafesa en Tomares, la central logística y administrativa, así como la EDAR de Palomares. Aquí descubrieron la importancia de la depuración de las aguas residuales antes de llegar al mar, del tratamiento del agua potable desde los embalses a nuestras casas y la repercusión ambiental del mal uso del agua y su contaminación. Para ello llevaron a cabo una visita guiada y unos talleres con el objetivo de reflexionar sobre la importancia del buen uso del agua y el respeto por el medio ambiente como vías para parar el cambio climático. Gracias a las profesoras del departamento de Ciencias Naturales y a los tutores de los grupos que acompañaron la visita.