El fin de semana del 22 al 24 de abril la Red Solidaria de Jóvenes de nuestro centro participó en el VIII Encuentro Global de la RSJ y la Generación +21 en Guadarrama (Madrid) para poner en común las acciones y continuar profundizando en las necesidades que el mundo tiene y cómo podemos mejorarlas.
Más de 230 personas entre jóvenes, voluntariado y profesorado de 9 países pudimos compartir actividades de formación y de trabajo para
diseñar nuevas estrategias en nuestro camino de ser superagentes del cambio 4.7.
Y es que la misión de la Red no es otra que convertirnos en los protagonistas del cambio global que necesitamos para construir una sociedad más justa, solidaria y sostenible, donde las desigualdades, especialmente las relacionadas con la educación, desaparezcan.
Entre las líneas de acción en las que ya se trabaja están la desigualdad de género, la concienciación de la situación de las migraciones forzosas y el cuidado del medio ambiente. En este encuentro, se ha sumado una nueva necesidad surgida en los espacios de trabajo de los y las jóvenes durante el fin de semana y que pasa a formar parte de nuestras acciones solidarias: la salud mental y el autocuidado.
De esta manera, nos ponemos en marcha para seguir trabajando en otro mundo en el que logremos cambiar todo aquello que no nos gusta.
Además, tras el encuentro, contamos con la visita de la delegación de la RSJ en Honduras formada por una profesora y una voluntaria de la Red, que también pasaron por nuestro photocall medieval.
El alumnado de 1º ESO conoció la experiencia educativa de sus centros y desarrollaron una actividad muy dinámica con la que quedó claro que si trabajamos en equipo, de forma organizada, planificando las acciones y ejecutando de manera conjunta todos a una, seremos capaces de lograr lo que no nos propongamos.