La ciencia y la información científica

La ciencia y la información científica es el título del primer tema de la asignatura Cultura Científica impartida por la profesora Viviana Griguol en Cuarto de ESO. Dentro del mismo, ocupa un lugar destacado el  Método Científico. Los alumnos y alumnas lo aplicaron de manera práctica en los olivos de nuestro centro: 

  • Se les presentó una Hipótesis referido al crecimiento de las aceitunas y ellos tuvieron que desarrollar las demás etapas de dicho método: 
  • Diseño de la investigación: elaboraron un experimento que incluyó la forma de obtener los datos y su modo de análisis.
  • Presentación y análisis de los resultados: los resultados se expusieron en tablas y se analizaron para comprobar si la hipótesis planteada se cumplía o no.
  • Difusión de los resultados: toda la investigación quedó plasmada en un Informe Científico, que tiene los mismos apartados que un Artículo Científico o Paper, que es la manera que tienen los científicos y científicas de publicar los resultados de sus investigaciones.

En este tema el alumnado también aprendió a usar la bases de datos (Open Acces, Pubmed Medline, Digital CSIC,…) para buscar bibliografía de cualquier temática y parte del mundo.

El último punto hace referencia a cómo se divulga la ciencia y para comentarlo hemos contado con la aportación de la profesora de Religión, Remedios Valseca, que además es Periodista y Divulgadora Científica, colaboradora de la Fundación Descubre (Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento) quien nos contó cómo es el proceso desde que se analiza un Artículo Científico, pasando por la entrevista con los científicos y científicas (que por cierto, afirma que son cada vez más) que lo escribieron, hasta su publicación en los distintos medios (periódicos, revistas, televisión, etc.) en un lenguaje más asequible para todo el mundo.

Informe Científico elaborado por la alumna Alba Burgos Gálvez de 4°C:

https://docs.google.com/document/d/1DkG4cDZBVWWzJEmuFu79I5CLIzmFjTwyXiwmt5yxPF4/edit?usp=drivesdk

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: