Desde el BNK nos complace dar estas recomendaciones literarias a nuestro alumnado y a su familia para que disfruten de la lectura este verano. Los días eternos estivales dan para mucho y entre chapuzón y chapuzón también os podéis sumergir en un buen libro.
Como dijo Marcel Proust “ El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma”.
Os deseamos muy felices vacaciones a todos. Que repongáis energías y que disfrutéis de cada día como si no hubiera un mañana.
Estas son nuestras recomendaciones:
- Teresa González recomienda:
Manuel Mujica Lainez, El escarabajo
Es una novela histórica en la que el narrador protagonista es un escarabajo de lapislázuli creado para la Reina Nefertari. En la novela el escarabajo va pasando de mano en mano y dando su visión de la historia hasta llegar a nuestros días. Te va a encantar.
Su hijo de 14 años os deja también su recomendación.
Michael Ende, La historia interminable. Un clásico que no defrauda nunca.
2. Elena Misa recomienda:
Orión Scott Card, El juego de Ender.
El protagonista es precisamente un niño que es elegido por su inteligencia, empatía y talento para una misión muy especial…
3. Ester Blanco recomienda:
Sussana Tamaro, Donde el corazón te lleve.
Esta historia trata de la vivencia de tres generaciones de una misma familia ( abuela, madre, hija )con sus inquietudes y aspiraciones, que casi 30 años después, están en plena vigencia, salvo por las redes sociales.
4. Marcelino Urresti recomienda:
Paco Roca, El tesoro del cisne negro.
Como le gustan mucho los cómics, recomienda la última novela gráfica de uno de los mejores autores españoles, Paco Roca. Un aventura llena de misterio, tesoros, acción, historia etc.
Su hijo de 8 años recomienda también un libro porque le encanta la historia y ha aprendido que no sólo los hombres son los protagonistas de la misma.
Heroínas secretas de la Historia de España.
5. Valentina Reina recomienda:
Hermann Hesse, Siddhartha.
A veces en la adolescencia uno se encuentra perdido y no sabe muy bien por qué. El protagonista de esta historia es un joven que lo tiene todo, pero no es feliz y empieza la búsqueda de su felicidad.
6. Bruno Rivera recomienda:
Es el libro que más me gustó en mi adolescencia:
J. R. R. Tolkien, El señor de los anillos.
Tiene un problema y es que el principio es un poco aburrido (las primeras 80 páginas), pero una vez que se supera ese inicio la historia es fascinante e hipnótica.
Su hija recomienda esta obra que le ha fascinado:
Frida Nilsson, Piratas del Mar Helado
7. Rosa Cuenca, o mejor dicho, su hija recomienda:
Dulcinea, El día que sueñes con flores salvajes, Ed. Roca Editorial
Es un relato muy reflexivo, no sólo romántico. La protagonista es Flor, una fotógrafa de éxito que un día le cambia la vida haciendo las fotos de una boda. Abarca muchos temas actuales: el veganismo y protección animal es uno de los más llamativos, pero también el agobio de mantener las redes sociales actualizadas subiendo fotos a cada momento. Es una colección de cuatro o cinco libros, éste es el primero.
8. Mari Nieves Rodríguez recomienda:
Paulo Coelho, El alquimista
Un libro muy cómodo y rápido de leer con un tema muy básico y sencillo, especialmente para estos difíciles momentos que nos ha tocado vivir. “ Cuando deseas algo con el corazón el universo entero conspira para ofrecértelo”.
9. Rocío González recomienda:
Sonia Fernández- Vidal, La puerta de los Tres Cerrojos
Es la primera novela de una trilogía que acerca el fascinante mundo de la física cuántica a los jóvenes.
En esta novela, la autora mezcla, por primera vez, aventura, fantasía y física cuántica y hace que la ciencia sea asequible y atractiva para todos los lectores.
Todo comienza cuando Niko recorre un nuevo camino para ir al instituto y descubre una casa que no había visto nunca antes…
10. Teresa Bejines recomienda:
Michael Ende, Momo
Este libro me lo regaló un amigo que se llama Eusebio con una dedicatoria muy bonita, le tengo mucho cariño porque me recuerda a él y por lo que significó para mí. El libro cuenta cómo esta niña llamada Momo posee la maravillosa cualidad de escuchar a los demás, además también nos habla de la importancia del tiempo, esto seguramente lo habéis descubierto en este tiempo tan extraño de confinamiento.
Este libro es un pequeño tesoro que no puedes dejar de leer. Espero que lo disfrutes tanto como yo y …¡Que tengas un espléndido verano!
11. Josefa Martín recomienda:
Antoine de Saint-Exupéry, El principito.
Es una novela corta o una fábula larga de tono filosófico que nos hace reflexionar sobre nuestra relación con los demás. Habla de la amistad, del amor, de lo verdaderamente importante en la vida, que es aquello que es invisible a los ojos.
12. Victoria Hurtado recomienda:
José Luis Sampedro, La sonrisa etrusca.
Esta es la historia de Salvatore, un viejo campesino del Sur de Italia, un hombre cascarrabias y cabezota que nunca ha salido de su pueblo ni de sus montañas. Pero debido a que enferma de cáncer tuvo que irse a vivir a Milán, con su hijo, su estirada nuera y su nietecito Bruno (Brunettino), al que no conocía; y que será quien le ponga su mundo patas arriba despertándole unos sentimientos que nunca antes tuvo.
Es una novela tierna y divertida; que he elegido como homenaje a nuestros abuelos, los que más han padecido en esta etapa que estamos viviendo, y a los que nunca dejamos de echar de menos cuando nos faltan.
13. Reyes Maraver recomienda:
Ágatha Christie, Asesinato en Mesopotamia
. Es un libro ameno e intrigante. No hay nada mejor para pasar los ratos ociosos de la vacaciones que acompañar al mítico Hércules Poirot en la resolución de un crimen. En esta ocasión, el detective se hace cargo de la investigación de la muerte de Louise Leidner, esposa del director de la excavación arqueológica que Poirot está visitando en Mesopotamia.
Una agradable y entretenida lectura de verano.
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». Miguel de Cervantes.
PAGE_BREAK: PageBreak
UNSUPPORTED: UnsupportedElement