Trashtag Challenge: el desafío de limpiar de basura el medio ambiente

El pasado viernes 29 de marzo, el alumnado de la asignatura Cultura Científica, como actividad de concienciación de los temas «Los residuos y el medioambiente» y «La energía y el cambio climático» salieron al patio del instituto a hacer lo que ahora es tendencia en las redes: Trashtag Challenge: el desafío de limpiar de basura el medio ambiente. Se trata de hacer una foto del «antes» y el «después» de un lugar que estaba con basura.
Aquí un enlace por si queréis saber más de esta iniciativa:

Se le pidió también al alumnado que hagan un comentario de esta actividad y quiero destacar la de la alumna Celia, de 4° D, la que dice literalmente:Mi opinion: «La temática de la actividad ha sido la limpieza de nuestro patio para el mantenimiento sanitario básico del centro. Hemos recogido muchos envoltorios, muchos bricks de bebidas entre otros… Al hacer esto me he dado cuenta de que prácticamente el 90% de lo que hemos recogido está compuesto de plástico, y ahí, es cuando he razonado las terribles situaciones que se están dando en nuestro mundo, como el llamado «Continente de Plástico» que actualmente ocupa unos 1,6 millones de km² y está situado en el Océano Pacífico. Esta comparación puede ser un poco exagerada, pero con pequeños actos, repetidos múltiples veces y de forma masiva, se generan este tipo de problemas. Por no hablar también de las consecuencias climáticas que me he planteado por tanta basura acumulada. Como bien sabemos todos, el plástico y sus derivados tardan muchísimo en descomponerse, y aún así, seguirá siendo perjudicial para el terreno. Pero a efecto inmediato, cabe la posibilidad de que la basura abandonada sea movida por el viento, y acabe en los mares, o siendo ingerida por cualquier animal, lo que podría causarle problemas de salud a la larga. Un dato que últimamente está circulando es que, los plásticos, en su descomposición, liberan microplásticos que son muy volátiles y dañinos. Según estadísticas oficiales, cada vez que consumimos cualquier tipo de pescado, estamos consumiendo una pequeña cantidad de estos microplásticos, que no hace falta hablar de lo perjudicial que puede ser esto para nosotros. La gran cantidad de plásticos y gases está creando el denominado Calentamiento Global. Se calcula que para el año 2025, el casquete polar se habrá derretido completamente, aunque, ¿realmente le interesa a los gobiernos que nos se derrita? En definitiva, deberíamos ser más cautelosos con nuestros actos, ya que afectan a todos y sobre todo al planeta. Con la ayuda de todos y con nuevas políticas, podremos conseguir un gran cambio, y que imágenes como la de nuestro patio lleno de basura no se vuelva a repetir más.»

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: