- LA SALUD MENTAL EN LA HORA DE TUTORÍA DE 3º DE LA ESO. 20 marzo 2023
La adolescencia es un período crucial para el desarrollo de hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental. Algunos de estos son: la adopción de patrones de sueño saludables; hacer ejercicio regularmente; desarrollar habilidades para mantener relaciones interpersonales; hacer frente a situaciones difíciles y resolver problemas, y aprender a gestionar las emociones. Es importante contar con un entorno favorable y de protección en la familia, la escuela y la comunidad en general.
Ante el aumento de problemas de salud mental derivados de la pandemia y con el fin de dar información positiva que contribuya al cuidado de la salud mental, hemos preparado en 3º de la ESO en la hora de tutoría varias sesiones formativas. Nuestro objetivo fundamental ha sido el de evitar el estigma negativo que tienen las enfermedades mentales además de difundir la necesidad de hablar de ello y de buscar ayuda como forma de prevención.
Hemos tratado los siguientes temas: Los mitos de las enfermedades mentales, La necesidad de cuidar el lenguaje periodístico, Recursos y ayudas, Redes sociales y salud mental, El suicidio y Las cifras de las enfermedades mentales.
Como resultado el alumnado ha creado este padlet donde se recoge toda la información recopilada.
- Concurso de relatos 1 diciembre 2022
MIRIAM ORTA Y Mª VICTORIA SOLDÁN PREMIADAS EN EL IV CONCURSO DE MICRORRELATOS «LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO ES UN CUENTO».
Las alumnas Miriam Orta y Mª Victoria Soldán, de 2º y 4º ESO respectivamente, han sido galardonadas con el primer premio de la cuarta edición del Concurso de Microrrelatos «La violencia de género no es un cuento», que cada año organiza el área de Igualdad de nuestro centro, con motivo del Día Internacional contra la Violencia Machista.
En total, han sido una veintena de alumnas y alumnos de todos los cursos los que han participado con un relato basado en el rechazo social y la erradicación de la violencia machista, en particular de la violencia sexual en la adolescencia y juventud.
Con esta edición, son ya cuatro los años que desde el IES Virgen del Rosario se celebra este concurso, con motivo de la conmemoración del Día Internacional para combatir la Violencia contra las Mujeres y educar en Igualdad.
- RUTA GRANDES MUJERES EN LA HISTORIA “Y TAMBIÉN ELLAS” 19 mayo 2022
El alumnado del club de lectura ha participado en una actividad de visibilización del papel de las mujeres, sensibilización y formación en materia de igualdad de grandes mujeres en la historia de Sevilla, organizado por la coordinadora del club de lectura coeducativo, Inma Navarro.
Los objetivos de la actividad son:
1- Visibilizar el papel de las mujeres en su contribución social, política, intelectual o artística.
2- Conocer la historia y el patrimonio cultural de Sevilla.
3- Mejorar la autoestima de las mujeres a través de la inspiración de grandes mujeres en la historia.
4- Fomentar la sororidad, amistad y solidaridad en el grupo en una actividad de convivencia.
Una actividad muy interesante que el alumnado ha disfrutado y aprendido mucho, donde hemos recorrido a pie al aire libre en compañía de una guía de turismo con acreditación oficial que nos ha acercado a los barrios de Sevilla de una manera diferente con perspectiva de género. Conociendo la historia de sus calles y monumentos hemos descubierto algunas grandes mujeres, ilustres o anónimas, en su mayoría desconocidas, destacando su gran aportación social, intelectual o artística en la historia de Sevilla.
- LA RSJ DEL BNK SE ENREDA EN GUADARRAMA EN EL VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL 17 mayo 2022
El fin de semana del 22 al 24 de abril la Red Solidaria de Jóvenes de nuestro centro participó en el VIII Encuentro Global de la RSJ y la Generación +21 en Guadarrama (Madrid) para poner en común las acciones y continuar profundizando en las necesidades que el mundo tiene y cómo podemos mejorarlas.
Más de 230 personas entre jóvenes, voluntariado y profesorado de 9 países pudimos compartir actividades de formación y de trabajo para
diseñar nuevas estrategias en nuestro camino de ser superagentes del cambio 4.7.
Y es que la misión de la Red no es otra que convertirnos en los protagonistas del cambio global que necesitamos para construir una sociedad más justa, solidaria y sostenible, donde las desigualdades, especialmente las relacionadas con la educación, desaparezcan.
Entre las líneas de acción en las que ya se trabaja están la desigualdad de género, la concienciación de la situación de las migraciones forzosas y el cuidado del medio ambiente. En este encuentro, se ha sumado una nueva necesidad surgida en los espacios de trabajo de los y las jóvenes durante el fin de semana y que pasa a formar parte de nuestras acciones solidarias: la salud mental y el autocuidado.
De esta manera, nos ponemos en marcha para seguir trabajando en otro mundo en el que logremos cambiar todo aquello que no nos gusta.
Además, tras el encuentro, contamos con la visita de la delegación de la RSJ en Honduras formada por una profesora y una voluntaria de la Red, que también pasaron por nuestro photocall medieval.
El alumnado de 1º ESO conoció la experiencia educativa de sus centros y desarrollaron una actividad muy dinámica con la que quedó claro que si trabajamos en equipo, de forma organizada, planificando las acciones y ejecutando de manera conjunta todos a una, seremos capaces de lograr lo que no nos propongamos.
- REPRESENTACIÓN TEATRO: “Y TAMBIÉN ELLAS” 19 abril 2022
Con motivo del 8M Día Internacional de la Mujer, la coordinadora de coeducación Inma Navarro y algunas alumnas de la asociación feminista “Think in Purple” del instituto han preparado una representación teatral de algunas mujeres que a lo largo de la historia no se les ha reconocido su labor pero que hoy en día queremos dar a conocer.
Son figuras femeninas que con su obra, sus acciones y su valentía fueron y son fundamentales para entender la cultura y la historia de nuestra sociedad.
Las representaciones de teatro se han llevado a cabo en los grupos de 1º ESO y algunos grupos de 2º ESO.
Como coordinadora de coeducación agradezco muchísimo la implicación y participación del alumnado en las actividades que desarrollamos en el centro porque además ayudan a concienciar al resto del alumnado dando ejemplo con su trabajo como asociación. Las alumnas que han participado en la representación son:
–Thalía Oviedo caracterizando a Hipatia de Alejandría.
–Claudia Curto como Frida Kahlo.
–Mercedes Punta como Virginia Woolf.
–Ana María Serbán como Ashley Fiolex.
–Carolina Pérez y Lucía Sampayo como presentadoras.
- Día Mundial del Síndrome de Down 1 abril 2022
El pasado 21 de Marzo fue el Día Mundial del Síndrome de Down y desde las tutorías del IES VIRGEN DEL ROSARIO el alumnado realizó una bonita actividad llevando calcetines de colores y desparejados símbolo de este día ya que los calcetines tienen forma de cromosoma. La razón de que se celebre en esta fecha es porque se trata del día 21 del mes 3, lo cual simboliza la trisomia del cromosoma 21, originaria del Síndrome de Down.
El objetivo de dicha actividad ha sido concienciar a nuestra comunidad educativa en el respeto y apostar por la inclusión de las personas con Síndrome de Down.
- GYMKANA POR LA IGUALDAD 21 marzo 2022
El alumnado de 3º ESO ha participado en una Gymkana por la Igualdad en la que a través de cinco pruebas, el alumnado ha podido trabajar conceptos, ideas, lenguaje, así como mujeres relevantes de la historia. Todas estas actividades han ayudado a entender un poco más la necesidad de seguir trabajando por la igualdad. El alumnado de 3º ESO ha competido, no solo por el premio final, sino por aprender e intentar entender la realidad en la que vivimos trabajando desigualdades y desmontando el machismo que perpetua conductas discriminatorias y sientan las bases de la violencia de género.
Agradecemos a las educadoras y educadores de la empresa Decalle, encargada de desarrollar, guiar y coordinar la actividad, y al Área de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Benacazón por su colaboración con la actividad gracias a la línea de subvenciones del Pacto de Estado para el desarrollo de proyectos contra la violencia de género.
- HOMENAJE A LAS MUJERES 16 marzo 2022
A lo largo del mes de marzo se van a llevar a cabo una serie de actividades con motivo del 8M Día Internacional de la Mujer, con las que se quiere continuar educando a nuestro alumnado en Igualdad.Una de las actividades es la visita de la Comandante Susana Espinosa, Jefa de la Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil de Andalucía y la Guardia Civil Rosa Reina, portavoz de la Comandancia de Sevilla.
Agradecemos muchísimo su labor, dedicación y su asistencia al centro, ya que el alumnado de 1ºESO pudo conocer mejor la profesión y por supuesto tener a dos grandes mujeres como referentes en este ámbito, inspirando así a las chicas a tener diversidad de modelos a seguir. Seguimos reivindicando la necesidad de una igualdad de género real y efectiva en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
- Concurso de Dibujo Igualdad 2022 17 febrero 2022
IV EDICIÓN DEL CONCURSO DE DIBUJO CREATIVO:
«IGUALDAD DE GÉNERO”
Dibujo ganador curso 2020/21
Desde el área de Coeducación del IES Virgen del Rosario presentamos la IV Edición del Concurso de Dibujo Creativo con la finalidad de fomentar el arte y seguir fomentando la educación en Igualdad. Con esta iniciativa se busca que las y los adolescentes tomen conciencia y expresen su visión a través del arte sobre la importancia de la igualdad en sus vidas.
IV EDICIÓN DEL CONCURSO DE DIBUJO CREATIVO “IGUALDAD DE GÉNERO”
BASES
1.- El área de Coeducación del IES Virgen del Rosario convoca la IV Edición del Concurso de Dibujo Creativo “Igualdad de género”, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).
PARTICIPANTES
2.- Podrá participar todo el alumnado del IES Virgen del Rosario de Benacazón.
PRESENTACIÓN DE LOS DIBUJOS
1.- Existe un límite de una obra por autora o autor.
2.- Los dibujos deberán presentarse con los siguientes datos: nombre y apellidos del autor/a, título de la obra, curso y grupo (estos datos pueden ir anotados detrás del dibujo).
3. El formato del dibujo debe presentarse en formato folio o DIN-A4. Las técnicas admitidas son exclusivamente manuales, como acuarela, témpera, carboncillo, collage, etc. Las obras deben responder a la temática establecida y que predomine el color morado.
4.- Los dibujos pueden entregarse en la conserjería del centro o a Inma Navarrro como coordinadora de la actividad.
5.- El plazo de admisión de las obras finalizará el día 4 de marzo a las 14:30 horas.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
6.- Entre todos los dibujos recibidos se seleccionarán de acuerdo con los siguientes criterios:
-El mensaje que la /el participante transmite con la obra.
.La creatividad u originalidad.
-La ejecución de la misma.
JURADO
7.- El jurado está compuesto por el Área de Coeducación y el profesor de artística.
FALLO / PREMIO
8.- Las obras ganadoras serán, por tanto, los tres dibujos que obtengan las mejores calificaciones.
9.- Premios:
Las tres personas ganadoras recibirán como premio:
–Primer premio: diploma y juego de pinceles acuarelables.
–Segundo premio: diploma y juego de rotuladores doble punta metalizados.
-Tercer premio: diploma y juego de rotuladores doble punta metalizados.
10.- El premio se entregará el 9 de marzo.
11.- El premio podrá ser declarado desierto si no reúne las condiciones artísticas necesarias.
12.- Los trabajos que concursen podrán ser expuestos en la página web del centro y colgados en el Árbol de la Igualdad del centro.
13.- La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases.
14.- Lo no previsto en estas bases, queda sometido a criterio del jurado, cuya decisión será inapelable.
Árbol de la Igualdad
- 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11 febrero 2022
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero. Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
La igualdad de género ha sido siempre un tema central de las Naciones Unidas. La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Como recordatorio de esta efeméride, la profesora Viviana Griguol pidió a su alumnado de 4° de ESO de la asignatura Cultura Científica, dentro del tema El Universo, que hicieran una presentación sobre Astrónomas a lo largo de la historia que hayan desempeñado una importante labor investigadora, lo que supuso en muchos casos descubrimientos trascendentales para la humanidad y en la mayoría de los casos, desgraciadamente, no les fueron reconocidos. También buscaron información sobre Astrónomas españolas que siguen investigando, como en otras ramas de la Ciencia y que afortunadamente poco a poco ven recompensado su trabajo, aunque a día de hoy, la desigualdad continúa…
Aquí algunas de las presentaciones realizadas por el alumnado: