OPTATIVAS DE 1ºESO
Oratoria y debate: Materia dirigida al desarrollo de las destrezas lingüísticas de la oralidad y el desarrollo y exposición de ideas. El enfoque del centro es dirigir esta asignatura a todo el alumnado, tanto que que tiene necesidad de un refuerzo de la asignatura de lengua como el que no tiene ninguna dificultad. el enfoque será eminentemente práctico.
Computación y robótica: La robótica es la ciencia que estudia el diseño y la implementación de robots, conjugando múltiples disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control, entre otras. En esta asignatura se darán nociones de programación y su aplicación práctica en los circuitos y mecanismos robotizados.
Juegos, lógica y otros desafíos I: En esta materia trabajaremos matemáticas de una manera diferente a la que los alumnos y alumnas están acostumbrados. A través de proyectos, juegos, problemas de ingenio, incentivando el razonamiento, etc., ayudaremos a los alumnos y alumnas a afianzar los conocimientos adquiridos en la asignatura de matemáticas. Cada uno de los proyectos se adecuará a las necesidades académicas de cada uno de los alumnos y alumnas, facilitando así la consecución de los objetivos propuestos.
Cultura Clásica: Tiene como finalidad facilitar al alumnado una visión inicial y global de las civilizaciones griega y romana en los ámbitos literario, artístico, filosófico, científico y lingüístico, para que, a partir del estudio de sus principales aspectos, pueda tomar conciencia de su pervivencia y vigencia en la actualidad.
Actividad Física y Salud I: Con esta asignatura el alumnado trabajará la educación en valores, la educación emocional y el desarrollo de la identidad adolescente (individual y de grupo) a través de actividades físico-deportivas y recreativas de carácter lúdico, lo que favorece al mismo tiempo mejorar los indicadores objetivos de salud física: coreografías, teatralizaciones, improvisaciones, juegos de rol, dinámicas de grupo, actividades físicas en el medio natural, deportes sobre ruedas (bicicletas, patines y skateboard), slack line, tiro con arco, zumba, iniciación a la calistenia y al CrossFit, retos y desafíos lúdicos, deportes de nueva creación, etc. Asimismo se incluye una unidad didáctica de Iniciación a la jardinería, donde a través de la transformación del espacio natural del centro se trabajarán aspectos socioemocionales como la resolución de conflictos, la mejora en el trato entre iguales, la iniciación a las técnicas profesionales, el respeto por el medio ambiente y la valoración del trabajo propio y el ajeno.
OPTATIVAS DE 2ºESO
Francés: Materia con continuidad desde 1ºESO hasta 4ºESO. Es la elección óptima en caso de querer cursar estudios de bachillerato, puesto que en 1ºBCH es obligatoria.
Cambios sociales y género: La materia pretende contribuir a la formación del alumnado en la autonomía personal, fomentar el cambio en las relaciones de género y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para hombres y mujeres.
Computación y robótica: La robótica es la ciencia que estudia el diseño y la implementación de robots, conjugando múltiples disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control, entre otras. En esta asignatura se darán nociones de programación y su aplicación práctica en los circuitos y mecanismos robotizados.
Oratoria y debate: Materia de nueva creación dirigida al desarrollo de las destrezas lingüísticas de la oralidad y el desarrollo y exposición de ideas. El enfoque del centro es dirigir esta asignatura a todo el alumnado, tanto que que tiene necesidad de un refuerzo de la asignatura de lengua como el que no tiene ninguna dificultad. el enfoque será eminentemente práctico.
Juegos, lógica y otros desafíos II: En esta materia trabajaremos matemáticas de una manera diferente a la que los alumnos y alumnas están acostumbrados. A través de proyectos, juegos, problemas de ingenio, incentivando el razonamiento, etc., ayudaremos a los alumnos y alumnas a afianzar los conocimientos adquiridos en la asignatura de matemáticas. Cada uno de los proyectos se adecuará a las necesidades académicas de cada uno de los alumnos y alumnas, facilitando así la consecución de los objetivos propuestos.
Actividad física y salud : Con esta asignatura el alumnado aprenderá a reconocer las prácticas más favorables para adquirir y desarrollar los hábitos de vida saludable: alimentación, actividad física y autocuidados. Sobre el primer bloque se trabajará en base a supuestos prácticos donde se analizarán los distintos nutrientes de los alimentos, elaboración de pequeñas recetas, técnicas culinarias más saludables, elaboración de vídeos sobre recetas, análisis y comparación de recetas saludables con otras que lo son menos, planificación de menús sencillos como el desayuno y la merienda, etc. Con respecto a la actividad física, se trabajarán actividades fisico-deportivas no competitivas, que repercuten directamente en la mejora de la salud: yoga, entrenamiento de bajo impacto e hipopresivo, juegos cooperativos y recreativos, deportes alternativos, etc. En cuanto al bloque de autocuidados, se trabajarán aspectos que inciden directamente en nuestra salud y que quedan excluidos del currículum escolar: higiene postural, higiene bucodental, salud ocular, la protección del sol, el consumo de sustancias tóxicas, salud emocional, etc. También se trabajará el bloque temático de Ocio Saludable, donde a través de la jardinería y la transformación del espacio natural del centro, se trabajarán aspectos socioemocionales como la resolución de conflictos, la mejora en el trato entre iguales, la iniciación a las técnicas profesionales, el respeto por el medio ambiente y la valoración del trabajo propio y el ajeno.
Cultura Clásica: Tiene como finalidad facilitar al alumnado una visión inicial y global de las civilizaciones griega y romana en los ámbitos literario, artístico, filosófico, científico y lingüístico, para que, a partir del estudio de sus principales aspectos, pueda tomar conciencia de su pervivencia y vigencia en la actualidad.
IAEE: En esta materia se dan las nociones básicas de cómo convertirte en un emprendedor y montar una empresa, como si el alumnado fuera autónomo y tuviera que empezar a trabajar. Nociones básicas de contabilidad, derecho laboral, seguridad social, marketing.
OPTATIVAS DE 3ºESO
Actividad física y salud III:
Con esta asignatura el alumnado aprenderá a realizar actividades para el ocio y la recreación alternativas a la opción de ocio sedentario (videojuegos, redes sociales, etc.) centradas en las actividades físicas en el medio natural, tanto desde el punto de vista de organización y práctica de estas actividades físicas como en el cuidado y conservación del entorno natural del centro. Entre otras: diseño de circuitos naturales, circuitos de orientación, calistenia, parkour, deportes de aventura, tiro con arco, slack line, bicicleta de montaña, iniciación a la escalada, plogging; diseño, elaboración y señalización de senderos de corta distancia, etc. Asimismo, también se trabajarán actividades de cuidado del entorno natural del centro: poda, riego, instalación de auto riego, desbrozado, huerto ecológico, canalización de agua de lluvia, etc., lo que favorecerá al alumnado el desarrollo de habilidades para la iniciación y el desempeño de la actividad profesional.
Oratoria y debate: Materia de nueva creación dirigida al desarrollo de las destrezas lingüísticas de la oralidad y el desarrollo y exposición de ideas. El en foque del centro es dirigir esta asignatura a todo el alumnado, tanto que que tiene necesidad de un refuerzo de la asignatura de lengua como el que no tiene ninguna dificultad. el enfoque será eminentemente práctico.
Francés: Materia con continuidad desde 1ºESO hasta 4ºESO. Es la elección óptima en caso de querer cursar estudios de bachillerato, puesto que en 1ºBCH es obligatoria.
Música: Materia ya existente en 1º y 2º ESO. La idea es darle continuidad desde primero a cuarto.
Computación y robótica: La robótica es la ciencia que estudia el diseño y la implementación de robots, conjugando múltiples disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control, entre otras. En esta asignatura se darán nociones de programación y su aplicación práctica en los circuitos y mecanismos robotizados.
Cultura clásica: Tiene como finalidad facilitar al alumnado una visión inicial y global de las civilizaciones griega y romana en los ámbitos literario, artístico, filosófico, científico y lingüístico, para que, a partir del estudio de sus principales aspectos, pueda tomar conciencia de su pervivencia y vigencia en la actualidad.
OPTATIVAS DE 4ºESO
Ciencias aplicadas a la actividad empresarial: La asignatura proporciona una formación general sobre los métodos de trabajo de la ciencia y sus aplicaciones en la actividad profesional y en la conservación del medio ambiente. Pretende así mismo promover una actitud investigadora en el alumnado basada en el análisis y la práctica de procedimientos experimentales básicos, en la adquisición de una disciplina de trabajo en el laboratorio, de respeto de las normas de seguridad e higiene y de la utilización de equipos de protección personal, de la relación entre las técnicas instrumentales y los procesos industriales en los que se utilizan.
Cultura Clásica: Tiene como finalidad facilitar al alumnado una visión inicial y global de las civilizaciones griega y romana en los ámbitos literario, artístico, filosófico, científico y lingüístico, para que, a partir del estudio de sus principales aspectos, pueda tomar conciencia de su pervivencia y vigencia en la actualidad.
Plástica/EPVA: Educación plástica, visual y artística.
Francés: Materia con continuidad desde 1ºESO hasta 4ºESO. Es la elección óptima en caso de querer cursar estudios de bachillerato, puesto que en 1ºBCH es obligatoria.
Actividad física y salud III: Con esta asignatura el alumnado aprenderá a realizar actividades para el ocio y la recreación alternativas a la opción de ocio sedentario (videojuegos, redes sociales, etc.) centradas en las actividades físicas en el medio natural, tanto desde el punto de vista de organización y práctica de estas actividades físicas como en el cuidado y conservación del entorno natural del centro. Entre otras: diseño de circuitos naturales, circuitos de orientación, calistenia, parkour, deportes de aventura, tiro con arco, slack line, bicicleta de montaña, iniciación a la escalada, plogging; diseño, elaboración y señalización de senderos de corta distancia, etc. Asimismo, también se trabajarán actividades de cuidado del entorno natural del centro: poda, riego, instalación de auto riego, desbrozado, huerto ecológico, canalización de agua de lluvia, etc., lo que favorecerá al alumnado el desarrollo de habilidades para la iniciación y el desempeño de la actividad profesional.
TIC: Esta asignatura tiene como finalidad principal iniciar en el uso y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito académico y profesional, lo cual comprende el uso racional y crítico de las TIC para trabajar y estudiar en la sociedad de la información.
Refuerzo de materias troncales: Para alumnado que viene de PMAR o que tiene alguna dificultad en matemáticas o lengua. Es el equipo docente el que decide qué alumnado la necesita.
Estadística y azar: Esta asignatura va dirigida a los alumnos y alumnas de 4º de ESO, tanto si cursan matemáticas académicas como aplicadas. En esta materia trabajaremos una parte de las matemáticas, la estadística y probabilidad, muy necesaria en sus estudios futuros, tanto en bachillerato como en los diferentes grados universitarios. Se trabajará de una manera diferente a como habitualmente los alumnos están acostumbrados. A través de la realización de proyectos que tengan que ver con su entorno, ayudaremos a los alumnos y alumnas a desarrollar su espíritu crítico en una sociedad en la que cada vez toma más importancia el tratamiento de los datos. Cada uno de los proyectos realizados se adecuará a las necesidades académicas de cada uno de los alumnos y alumnas, facilitando así la consecución de los objetivos propuestos.
Música: Asignatura que se aborda desde su parte más práctica y con un enfoque más dirigido a las nuevas tecnologías, últimas tendencias, a la música folclórica y a la popular urbana.
Iniciación actividad emprendedora y empresarial: En esta materia se dan las nociones básicas de cómo convertirte en un emprendedor y montar una empresa, como si el alumnado fuera autónomo y tuviera que empezar a trabajar. Nociones básicas de contabilidad, derecho laboral, seguridad social, marketing.
Cultura científica. Se abordarán cinco bloques que versan sobre la metodología cientifica, el conocimiento del universo, su origen, teoría y formación del sistema solar, los avances tecnológicos y su impacto en el medio ambiente y la gestión sostenible, la calidad de vida, las enfermedades y su tratamiento, estilos de vida saludable, técnicas de diagnóstico y el conocimiento de los nuevos materiales, el desarrollo de la humanidad y la obtención, aplicaciones y reutilizacion de esos materiales.
Teatro: Esta materia contribuye a la formación humanista y artística, y a la mejora de la expresividad, la
creatividad, la educación emocional y el desarrollo psicomotor. Facilita que el alumnado
desarrolle la capacidad de expresar y comunicar pensamientos, emociones, sentimientos e ideas,
propias y ajenas, mediante el uso de técnicas y destrezas de la puesta en escena. Se trabaja
asimismo la competencia en comunicación lingüística, al fomentar el diálogo crítico y
constructivo, y el interés por la interacción con otras personas. Tendrá un marcado carácter
práctico.
Música: Materia ya existente en 1º y 2º ESO. La idea es darle continuidad desde primero a cuarto.