3ª Movilidad Erasmus +: Zalesie Gorne, Polonia

Del 4 al 9 de Abril, el director del IES Virgen del Rosario, Bruno Rivera, acompañado de la orientadora Teresa Bejines y los profesores Marcelino Urresti y Patricia Moreno, han viajado hasta Polonia dentro de la tercera movilidad del proyecto Erasmus+ ‘Real Fooding Challenge’ donde se han reunido con profesorado de Finlandia, Letonia y Portugal además de estudiantes de estos dos últimos países y del país anfitrión así como 4 estudiantes ucranianos que se encuentran refugiados en la localidad a consecuencia de la guerra que está teniendo lugar en su país. Allí han coincidido con docentes de Grecia y Chipre que estaban visitando el centro polaco desarrollando un proyecto de Job Shadowing.

 La semana empezó con una visita al centro de primaria y secundaria Szkola Podstawowa, de Zalesie Gorne, que les recibió con una cálida bienvenida haciendo un homenaje a los países invitados. En el caso de nuestro país, bailaron sevillanas y un pasodoble. Además, en dicha presentación intervinieron las autoridades de Piaseczno, la directora del instituto y la presidenta del ampa. La primera de las actividades del proyecto que se llevó a cabo fue la proyección de vídeos con los abuelos donde el alumnado participante había realizado recetas saludables y tradicionales con sus mayores. Después de la reunión que tuvieron los socios ultimando los detalles de la publicación del libro de recetas del proyecto ‘Real Fooding Challenge’, el grupo hizo un tour por el centro para conocer sus instalaciones y después visitó el pueblo de Zalesie. Por último, el instituto ofreció un menú de comida saludable en su comedor. 

El segundo día, el alumnado participante jugó a uno de los juegos alternativos de nuestro proyecto, Ultimate, en el pabellón del instituto. A continuación, estudiantes y docentes realizaron una visita a Piaseczno donde fueron recibidos por las autoridades del lugar. Después, visitaron el jardín botánico de Powsin y almorzaron en Konstancin, ciudad de veraneo de las clases altas de Varsovia. 

El tercer día, el grupo se dirigió a la capital, Varsovia, donde realizó una visita guiada de la ciudad visitando el Parque Lazienki y el monumento a Chopin, la ciudad vieja y la biblioteca de la universidad. El almuerzo tuvo lugar en Elektrownia Powisle, una antigua central eléctrica, hoy día convertida en centro comercial y que ofrece distintos puestos de comida saludable. 

El profesorado polaco también organizó talleres para los estudiantes y profesores referentes a la tradición de la decoración de huevos de Pascua y papiroflexia. Estos tuvieron lugar el jueves por la mañana. Tras estos talleres, tanto el alumnado como el profesorado visitó el Castillo de Czersk. En dicho castillo, una de las profesoras Polacas hizo una pequeña teatralización de la reina Bona, la cual introdujo la comida saludable y las manzanas en la dieta polaca. Tras esto, el grupo de Erasmus+ visitó una fábrica de zumo de manzana ecológico en Konary, donde se pudo conocer todo el proceso desde que la manzana está en el árbol hasta su envasado final. Tras el almuerzo,  visitaron Grójec, localidad más importante de la región donde se concentra la mayor producción de manzanas de Polonia y de Europa. 

El último día, se llevó a cabo un taller para la realización de las efigies de Marzanna en el que ambos estudiantes y docentes realizaron unas figuras que luego se queman para despedir el invierno. El alumnado de Letonia, Polonia, Portugal y Ucrania acompañados de sus profesores y profesoras fueron caminando al parque de Chojnów donde quemaron las figuras y llevaron a cabo bailes y juegos. Mientras tanto, el profesorado del IES Virgen del Rosario junto con los docentes Griegos y Chipriotas visitaron el Centro de Infantil y Primaria de Piaseczno donde tuvieron una cálida acogida de parte de la directora del centro que les enseñó las modernas instalaciones. Después, acudieron a la nueva biblioteca municipal, la cual está integrada en el edificio del colegio. Por último, el grupo de Erasmus + tuvo la cena de despedida y al día siguiente la vuelta a casa. 

Esta movilidad ha sido muy productiva para nuestro centro ya que además de haber realizado las actividades de nuestro proyecto ‘Real Fooding Challenge’, el profesorado ha aprendido elementos valiosos del sistema educativo polaco para poder llevarlos a cabo y ha estrechado lazos con los docentes europeos para desarrollar futuros proyectos de Erasmus+. 

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: