La Red Solidaria de Jóvenes del IES Virgen del Rosario se suma a la iniciativa de Entreculturas para contribuir a la concienciación sobre la necesidad de cuidar de nuestra casa común. El próximo 6 de marzo en el Parque del Alamillo tendrá lugar la XI edición de la carrera solidaria Corre por una causa. Este año con motivo de conocer más sobre una región fundamental para la supervivencia del planeta.
Durante esta semana el alumnado de la Red Solidaria de Jóvenes hará difusión de la carrera solidaria que se celebrará el próximo 6 de marzo en el parque del Alamillo de Sevilla, este año dedicada a la defensa de la Amazonia. Concretamente, se persigue la educación intercultural bilingüe y medioambiental, la formación en liderazgo juvenil, la promoción económica, la atención humanitaria y la protección de miles de personas de la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú y en toda la región Panamazónica.
La Amazonía es un lugar decisivo para regular el clima a nivel mundial por la gran biodiversidad que tiene. Aproximadamente el 20% del agua dulce en la tierra, en estado no congelado, está en la Amazonía. Sin embargo, a pesar de la riqueza cultural y biológica de la región, existen serias amenazas hacia el territorio y sus pobladores, principalmente, a consecuencia del modelo de desarrollo basado en la acumulación y el extractivismo que genera fuertes presiones sobre los recursos del bosque.
La Amazonía y sus pueblos están amenazados por la deforestación, la venta de madera, la ocupación ilegal, el plantío para el agro negocio y el narcotráfico, entre muchos otros intereses por parte de militares, comerciales e industrias que se disputan el control de los recursos naturales, mientras que son las comunidades locales las que padecen los impactos negativos del extractivismo.
Desde la RSJ-BNK trabajamos para contribuir con el cuidado del medio ambiente y por el ejercicio de derechos de los pueblos indígenas, en concreto, con la carrera solidaria de este año vamos a apoyar:
-Educación
-Acción humanitaria
-Promoción económica
-Tierra indígena Sateré Mawé
Puedes inscribirte contactando con cualquier miembro de la Red o buscando a la profesora Remedios.
Más información: