Un año más, nos reunimos en el IES Virgen del Rosario para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género. Desafortunadamente, aún continuamos conmemorando este día para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.




A lo largo del mes de noviembre, el alumnado de la asociación juvenil feminista “Think in purple” y de la red solidaria de jóvenes del instituto, con formación previa, han pasado por las clases explicando una exposición virtual que se llama “La luz de las niñas”. Cuenta diferentes historias de niñas que han vivido situaciones de desigualdad y violencia en las que se encuentran millones de niñas y mujeres en el mundo. Con este proyecto, hemos querido acercar al alumnado a una educación transformadora que puede configurarse como un factor determinante a la hora de superar esta realidad de discriminación, desigualdad y violencia.



El acto comenzó con un flashmob que previamente aprendimos en el aula y con el que queremos que nos escuchen y decir stop a cualquier tipo de violencia. Esta reivindicación a través del baile dará la vuelta al mundo, ya que se ha llevado a cabo en muchos países el mismo día.
Continuamos escuchando la canción «Que nadie» de Manuel Carrasco y Malú. Interpretada por Claudia Curto (voz) y Pablo Rodríguez (batería) de 4º ESO, con la que nos transmiten tantas emociones y defiende la libertad de todas las personas.
Seguimos con una performance, “Vuela mariposa”, acompañada con la música de piano del alumno Enrique, que han preparado y representado alumnos y alumnas de la asociación feminista juvenil del instituto “Think in purple”, con la que recordamos la historia de “las mariposas”, como se las conocía a las 3 hermanas Mirabal, asesinadas por el simple hecho de ser mujeres luchadoras, con voz propia, que buscaban la libertad para su país y que no quisieron poner a la venta su dignidad.



Continuamos con la entrega de premios del concurso de micro relatos “La violencia de género no es un cuento”.
Terminamos con la lectura de un manifiesto donde queremos transmitir la importancia de una educación en igualdad para construir el mundo que soñamos, un universo en igualdad sin violencias. Pedimos Un minuto de silencio por todas las víctimas de violencia de género.
Damos las gracias a todo el profesorado y alumnado por su colaboración y por todas las acciones, actividades o proyectos que habéis expuesto en vuestras estrellas, que cuelgan en la entrada del centro. Gracias a la asociación feminista, red solidaria juvenil, Remedios por su implicación, Mercedes y Felipe por presentar el evento, los alumnos Jesús y Ezequiel por su trabajo con el sonido, Enrique y Pablo por el piano y la batería, y a Claudia por su voz.