Breve explicación de las optativas de 3ºESO

OPTATIVAS DE 3ºESO

Actividad física y salud : Con esta asignatura el alumnado aprenderá a reconocer las prácticas más favorables para adquirir y desarrollar los hábitos de vida saludable: alimentación, actividad física y autocuidados. Sobre el primer bloque se trabajará en base a supuestos prácticos donde se analizarán los distintos nutrientes de los alimentos, elaboración de pequeñas recetas, técnicas culinarias más saludables, elaboración de vídeos sobre recetas, análisis y comparación de recetas saludables con otras que lo son menos, planificación de menús sencillos como el desayuno y la merienda, etc. Con respecto a la actividad física, se trabajarán actividades fisico-deportivas no competitivas, que repercuten directamente en la mejora de la salud: yoga, entrenamiento de bajo impacto e hipopresivo, pilates, senderismo, juegos cooperativos y recreativos, etc. En cuanto al bloque de autocuidados, se trabajarán aspectos que inciden directamente en nuestra salud y que quedan excluidos del currículum escolar: higiene postural, higiene bucodental, salud ocular, ocio saludable, la protección del sol, el consumo de sustancias tóxicas, salud emocional, etc.

Oratoria y debate: Materia de nueva creación dirigida al desarrollo de las destrezas lingüísticas de la oralidad y el desarrollo y exposición de ideas. El en foque del centro es dirigir esta asignatura a todo el alumnado, tanto que que tiene necesidad de un refuerzo de la asignatura de lengua como el que no tiene ninguna dificultad. el enfoque será eminentemente práctico.

Francés: Materia con continuidad desde 1ºESO hasta 4ºESO. Es la elección óptima en caso de querer cursar estudios de bachillerato, puesto que en 1ºBCH es obligatoria.

EPVA: Materia ya existente en 1º, 2º y 3º eso. Educación plástica, visual y artística. la idea es darle continuidad desde primero a cuarto.

IAEE: En esta materia se dan las nociones básicas de cómo convertirte en un emprendedor y montar una empresa, como si el alumnado fuera autónomo y tuviera que empezar a trabajar. Nociones básicas de contabilidad, derecho laboral, seguridad social, marketing.

Tecnología aplicada: Iniciación desde la práctica a conceptos básicos de materiales, mecanismos y montajes de diversa índole.

Computación y robótica: Esta materia se oferta, pero, en caso de salir, sólo se podrá impartir su parte teórica. La asignatura práctica sólo se puede impartir, de momento en 1ºESO

Cambios sociales y género: La materia pretende contribuir a la formación del alumnado en la autonomía personal, fomentar el cambio en las relaciones de género y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para hombres y mujeres.

Cultura clásica:  Tiene como finalidad facilitar al alumnado una visión inicial y global de las civilizaciones griega y romana en los ámbitos literario, artístico, filosófico, científico y lingüístico, para que, a partir del estudio de sus principales aspectos, pueda tomar conciencia de su pervivencia y vigencia en la actualidad.

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: