Nosotras y nosotros, estudiantes, profesorado y el conjunto de personas de la comunidad educativa, preocupadas por el crecimiento de la violencia en todas sus formas, de la proliferación de manifestaciones de intolerancia, así como por la persistencia del terrorismo y la guerra, todo ello, un verdadero azote de la humanidad;
Alarmadas por el incremento de situaciones de acoso en las redes sociales y en ámbitos escolares, de matonismo en nuestras ciudades, de amenazas y abusos, de actos y conductas intolerantes, agresivas y violentas en internet y en las redes sociales que atentan contra la integridad física y psíquica de las personas, y ahora más agravada por la circunstancia del COVID y sus consecuencias;
Preocupadas por la extensión de la intolerancia hacia las personas por el hecho de ser diferentes, sobre la que se asientan infinitas conductas de discriminación, odio y violencia que dañan la dignidad de la persona, su libertad e igualdad de derechos que son inherentes a todos los seres humanos, impidiendo una convivencia en Tolerancia y Concordia;
Conscientes de que la Paz no solo es la ausencia de conflictos, invitamos a toda la ciudadanía y a las instituciones democráticas a fortalecer su compromiso con la Cultura de Paz, que implica:
-El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y práctica de la cultura de la no violencia por medio del diálogo, la cooperación, así como el compromiso con la resolución pacífica de los conflictos.
-El respeto pleno a la dignidad de la persona y la defensa y promoción de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, y en especial de la Educación para la Tolerancia y la Paz
-El respeto de la Igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, y del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información, impidiendo toda forma de abuso y agresión escudados en las mismas.
-El respeto y la promoción de la Solidaridad y del derecho al desarrollo humano y a la protección del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.
-La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural y social, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones, animados por un entorno que favorezca la paz y la no violencia.
En consecuencia, en esta Semana Escolar de la Paz y la No Violencia, recordamos a las comunidades educativas, a periodistas, políticos, intelectuales, artistas y a toda la ciudadanía en general, la responsabilidad que todos tenemos en el compromiso de impulsar una cultura de convivencia, tolerancia y paz en la humanidad; y de igual manera, la responsabilidad y el papel informativo y educativo de los medios de difusión en promover esta cultura, así como, el deber de compromiso pleno en su desarrollo y responsabilidad por los gobiernos en la promoción, desarrollo y fortalecimiento de la cultura de la convivencia, tolerancia y de la paz.
Invitamos en este DÍA MUNDIAL ESCOLAR DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA a trabajar y comprometerse por hacer realidad aquello que el preámbulo de la UNESCO declara y afirma, recordándonos que “puesto que las guerras nacen en la mente de las personas, es en la mente de las personas donde deben de erigirse los baluartes de la paz”.
Semana Mundial Escolar de la Paz y la No Violencia. 2021.
MANIFIESTO DÍA ESCOLAR POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 2021
