Ante las dudas y la preocupación planteadas por muchas familias ante la ola de frío que estamos padeciendo, aclaramos lo siguiente:
- Las ventanas y puertas permanecen abiertas porque es lo que aconsejan las autoridades sanitarias, lo que hacen la mayoría los centros escolares de España y Europa que no cuentan con ventilación artificial y porque es lo que viene recogido en nuestro protocolo COVID-19. Las recientes declaraciones de nuestro Consejero de Educación no se corresponden con las instrucciones que hemos recibido de la misma Consejería de Educación, de los asesores sanitarios, ni con las evidencias científicas.
- Hemos hecho (y seguimos haciendo) mediciones de CO2 en diferentes escenarios en nuestro centro y estos son los resultados:
- Con ventanas cerradas y puertas abiertas o con las puertas cerradas el nivel de CO2 alcanza 500 unidades más que en el exterior en menos de 10 minutos. Se considera que el aire de una habitación tiene una concentración de CO2 segura (es decir, con menos probabilidad de contener COVID-19) cuando no supera en 500 unidades las mediciones hechas en el exterior. Por lo tanto, habría que ventilar cada 8 minutos durante un mínimo de 4.
- Con ventanas abiertas y puertas cerradas, las aulas orientadas al sur aumentan rápidamente su nivel de CO2 (la ventilación y el viento dominante entran por las aulas orientadas al norte y salen por el sur).
- Con algunas ventanas entreabiertas (a un palmo por cada lado) y puertas abiertas, el nivel es aceptable (alcanza las 350 unidades por encima de la medición exterior)
- Con las ventanas y las puertas abiertas el nivel de CO2 interior es similar al de la calle.
Por lo tanto, y en pro de mantener nuestro objetivo de tener aulas seguras y evitar el contagio de COVID-19, como director del centro sólo autorizaré que, en casos extremos de frío o lluvia, se mantengan las ventanas en el escenario 3 y que el resto del tiempo (cuando no llueva o haga menos frío) en el escenario 4. Además, dado que los ventiladores de aire provocan turbulencias que pueden favorecer la dispersión de los aerosoles, en verano tampoco se pondrán los ventiladores.
Por otro lado, hemos comprobado que si se coloca una barrera de plástico en la parte baja de la ventana el nivel de CO2 no sube hasta niveles peligrosos, por lo que en todas las ventanas de las aulas de 1ºESO y 2ºESO orientadas al norte (entrada del viento dominante) se han colocado dichas barreras.

También tendremos la calefacción encendida durante toda la mañana mientras dure esta ola de frío, aunque es cierto que la temperatura del aula no varía.
Lo que recomendamos encarecidamente es:
- Ropa de abrigo y, si puede ser, ropa térmica.
- Calzado de montaña (Gore-tex o similares) y calcetines muy gruesos.
- Gorro de lana.
- Manta para taparse las piernas.
- Guantes o, mejor, mitones (guantes sin dedos).
Las otras medidas que se pudieran tomar (flexibilidad horaria, atención telemática mientras dure la ola de frío, climatización de las aulas) no están en nuestras manos
Bruno Rivera
Director del IES Virgen del Rosario