Proyecto e-Twinning: Un planeta para el futuro

e-Twinning es una iniciativa de la Comisión Europea cuyo principal objetivo es el de fomentar la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para ello, proporciona una plataforma y la infraestructura necesaria a los equipos educativos de los centros escolares de los países europeos participantes. Todo ello para que los docentes y alumnos europeos se comuniquen, colaboren, desarrollen proyectos en común e intercambien ideas. 

Este curso, coordinado por la profesora Viviana Griguol, nuestro Centro está inscrito en el Programa “Un planeta para el futuro”.  En el mismo,  parte del alumnado de tercero y cuarto de ESO trabajará sobre los hábitos de comportamientos que hay que cambiar y sobre cómo se puede actuar para proteger la biodiversidad y el medioambiente.
El objetivo es que nuestros alumnos se comuniquen con los de las otras escuelas participantes de Cascais y Pombal (Portugal), Gotemburgo (Suecia), Isla Reunión y  Autun (Francia), Lieja (Bélgica), Manises (Valencia) y Pamplona (Navarra) y conozcan sus reflexiones e inquietudes sobre el futuro del planeta así como sus hábitos y comportamientos que conllevan consecuencias negativas en la naturaleza, y que hay que modificar para cuidar el medioambiente.

Contenidos: todo ello se desarrollará en 3 bloques:

“CONSUMO RESPONSABLE»:

  • Plásticos y basura: países basureros del mundo
  • ¿Qué comemos?: Productos y marcas
  • Reciclaje y gestión de las basuras en nuestras casas, escuelas y países

«POBREZA Y MARGINACIÓN»:

  • Pueblos y minorías marginadas en el mundo
  • Problema de la migración en nuestros paises
  • ¿Qué organizaciones y proyectos hay en tu ciudad? Organizaciones con la que colabora tu escuela y tu ciudad

» PROTEGER LA TIERRA «:

  •  Ideas y las acciones de los diferentes países para proteger la Tierra.
  • Uso de los recursos naturales: ecosistemas en peligro
  • ¿Somos una ciudad sostenible? ¿una escuela sostenible?
  • Cómo sería tu mundo ideal: ¿Qué puedo hacer yo?

Aquí una muestra de algunos pósters realizados por nuestro alumnado en relación al primer punto tratado: plásticos y basura: “La isla de la Basura”

Otra actividad que realizaron los alumnos es el LOGO del programa. Aquí mostramos dos de ellos: los  diseñados por las alumnas Sara Pérez Martín y Lucía García Hidalgo.

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: